La Embajada Italiana, la Agencia de Cooperación para el Desarrollo e IILA, fueron protagonistas durante el acontecimiento gastronómico más importante de Colombia, gracias al apoyo decidido para que su versión número 19 fuera un éxito.
Los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2021, la ciudad de Popayán volvió a abrir las puertas de su tradicional y mundialmente reconocida gastronomía, para dar un espectáculo de sabores y saberes de cocina tradicional, cocina fusión y cocina internacional, a todos los visitantes y habitantes de la ciudad.
En esta ocasión, el país invitado de honor fue Italia, gracias a la fuerte y efectiva presencia del proyecto ‘Agricultura y Turismo Sostenible para la Consolidación de la Paz en Colombia’ que IILA ejecuta en el territorio del Cauca con meritorios resultados de acompañamiento a las familias campesinas.
Allí estuvo presente el chef internacional Stefano Barbato fusionando la cocina italiana con los sabores del pacífico colombiano y utilizando alimentos producidos por los campesinos de esta región que estuvo fuertemente afectada por la violencia. Con shows de pasta y tiramisú, pero además cocinando junto a los chefs y aprendices de cocina del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, socio estratégico del proyecto, el experto italiano conquistó a los payaneses y colombianos.
Así mismo, uno de los módulos destacados del proyecto Paz Colombia, el de cafés especiales, fue protagonista con cataciones internacionales de cafés caucanos de alta calidad, gracias a la presencia de Andrea Matarangolo, Ermano Perotti y Andrea Onelli, especialistas italianos en barismo y catación, que degustaron la calidad del producto, hicieron preparaciones tradicionales italianas como el espresso y maravillaron a los asistentes con los sabores especiales del café de Colombia.
Este módulo también hizo una fuerte presencia académica gracias a los conversatorios moderados por Claudia Ardila, del equipo IILA, y en los que participaron los expertos nacionales como Hernando Tapasco y Mario González. Dos temas de gran actualidad como el consumo de cafés especiales en el mundo y el manejo del café como alimento, fueron parte del aporte en conocimiento ofrecido durante el congreso. Así mismo, de manera virtual, expertos como Arcilio Riccelo con su exposición Economía gastronómica, turismo y cultura Italiana para el mundo y Giorgio Prosdocimi Gianquinto con su charla Frutas, verduras y servicios ecosistémicos de las huertas urbanas.
La embajada y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo tuvieron una presencia destacada entre las autoridades locales y los miles de asistentes al recinto ferial, gracias al interés genuino en conocer los proyectos de cooperación y sistemas de funcionamiento de estas entidades, dispuestas a apoyar a Colombia en el fortalecimiento de su economía, cultura y tradición.
“Este fue un escenario de relacionamiento que nos permitió conocer más de los proyectos y necesidades del territorio y a su vez, a los payaneses, les ayudó a reconocer y valorar los esfuerzos que Italia hace con las actividades de cooperación que desarrollamos como el proyecto paz Colombia que continúa con sus módulos de agricultura sostenible, turismo, cafés especiales y fortalecimiento institucional, apostándole a la paz en los territorios del país”, indicó Nicola Michelon, coordinador nacional del proyecto.
El Congreso Gastronómico tiene el objetivo principal de visibilizar a la ciudad de Popayán y convertirla en destino turístico del país y por eso se hizo tan relevante la participación de Italia y de las organizaciones como IILA en el evento, según lo confirmó el presidente de la Corporación Congreso Gastronómico, Enrique González, “creo que las actividades de tipo social que desarrolla IILA son muy importantes y este es el mejor escenario para mostrarla. Aquí, con el stand de IILA garantizamos una transferencia de conocimiento alrededor de la gastronomía muy importante”.