Durante dos días, Luca Maestripieri, director general de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, AICS, reconoció el impacto que ha tenido la inversión de recursos de la cooperación italiana en Colombia.
Con esta visita se continúa fortaleciendo la relación de cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, a través de AICS, y la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana IILA, que ejecuta el proyecto de «Agricultura y Turismo Sostenible para la consolidación de la paz en Colombia», cuyos resultados fueron evidenciados por la delegación de la entidad financiadora.
Los miembros de AICS llegaron hasta el Huila, para conocer de primera mano los avances de la iniciativa en las áreas de turismo, cafés especiales, agricultura sostenible y fortalecimiento institucional, que son los cuatro componentes fundamentales del proyecto Paz Colombia.
Y es que Maestripieri junto a Mario Beccia, director de AICS en América Latina, sede Bogotá, y otros funcionarios en misión, tuvieron la oportunidad de visitar los paisajes más representativos de la Ruta Mágica del Café, proyecto ejecutado por IILA, donde se han fortalecido los atractivos naturales de la zona, la gastronomía local y aspectos culturales en torno a la caficultura. Justamente se visitaron varias de las fincas cafeteras implicadas en el proyecto, lugares donde pudieron ver la siembra, cultivo, cuidados e incluso tener una cata de cafés especiales.
Allí se visualizó que la inversión ha significado el cambio de la vida de los campesinos beneficiarios y es que esta estrategia ha brindado herramientas para que los pobladores consoliden al Huila como un destino turístico de alto nivel, que genere desarrollo regional.
Así mismo se desarrolló una visita a las diferentes sedes del SENA, que es el socio principal de IILA para la ejecución del proyecto paz Colombia. Tanto en la sede de Campoalegre como en la Tecnoacademia de Neiva, los delegados AICS pudieron conocer los alcances que ha tenido el convenio para la instalación de centros de agricultura de precisión y huertas caseras urbanas, lo cual se está trabajando desde hace dos años.
Los visitantes manifestaron sentirse satisfechos de saber que el proyecto Paz Colombia ejecutado por IILA, ha crecido y seguirá creciendo para darle más oportunidades de vida a la comunidad de Huila y de toda Colombia.