El Turismo indígena de Puracé es referente nacional

Conocer el Cóndor de los Andes, el valle de los frailejones y la Montaña de Fuego son algunos de los atractivos turísticos que se podrán encontrar en la ruta indígena de Puracé gracias al proyecto Paz Colombia de IILA y el Sena

Cauca, marzo de 2023 En los últimos años, la comunidad indígena de Puracé ha estado trabajando en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo a IILA (Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana) y el Sena para desarrollar proyectos turísticos sostenibles que beneficien tanto a la comunidad como a los visitantes.

Entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentra el mejoramiento de la infraestructura turística, la capacitación de los miembros de la comunidad indígena en temas de turismo y la promoción de los sitios culturales y naturales de la región. Además, la comunidad ha estado involucrada en la creación de nuevas rutas turísticas que permiten a los visitantes experimentar la rica cultura indígena y la belleza natural de este territorio.

Danilo Bolaños hace parte del equipo de turismo de Puracé, él indicó que este es un turismo indígena, de naturaleza, en donde se pueden vivir diferentes experiencias al mismo tiempo “El proyecto de Paz Colombia realizado por IILA, ha servido para organizar y planificar el trabajo que venimos haciendo hace algunos años con el Sena. Los expertos italianos, nos han capacitado para tener un mayor conocimiento en turismo y así alcanzar una capacidad más alta de visitantes, además nos colaboraron en crear una estrategia para difundir nuestros servicios a través de una página web y redes sociales.

Nuestro turismo es de naturaleza y experiencias, en este los visitantes podrán convivir con la comunidad indígena de Puracé, que en algún momento era un grupo más cerrado que no dejaba ingresar personas que no fueran de la comunidad.

Ahora en la actualidad quien nos visite podrá no solo observar algunas de nuestras tradiciones, también hacer recorridos divididos en dos rutas, la primera Mensajero del Sol, en la cual existe una alta probabilidad de observar al cóndor andino sobrevolando las altas montañas, además de varias cascadas, valle de frailejones e incluso un espacio de aguas termales; y está la Montaña de Fuego una ruta hacia los volcanes más activos de Colombia, donde hay hermosos paisajes e historias asociadas a este volcán, su bravío y la espiritualidad que lo rodea”.

Para José Gerardo Bonilla integrante del pueblo Coconuco, además representante de la comunidad indígena de Puracé y guardia indígena, fortalecer este tipo de turismo es una gran oportunidad “Quién llegue a nuestro territorio se va a encontrar más que con actividades turísticas, es con espacios de vida. Nosotros aquí fortalecemos nuestra economía porque en las rutas que hacen los visitantes, hay artesanos, hay hoteles, ofertas gastronómicas, pero lo más importantes es que pueden conocer nuestra historia, nuestros paisajes, y por supuesto que los jóvenes sigan con una tradición”.

Miller Solarte coordinador del proyecto Paz Colombia para el Cauca dijo que “IILA como (Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana) nos ha colaborado mucho para fortalecer este componente de turismo con herramientas que sirven a la comunidad indígena para que ellos puedan mostrar todas sus iniciativas, entre ellas estas rutas turísticas en las cuales se ven todas las bondades que tenemos en Colombia”.

Dato. Quien desee conocer más de esta iniciativa puede visitar la página web www.turismopurace.com

Dato. El proyecto de Paz Colombia que hace parte de IILA ha aportado

$ 400’000.000 en el módulo de turismo, teniendo en cuenta que esta iniciativa maneja otros módulos en el departamento junto al Sena.

Comunicaciones IILA

Entradas Recientes

Síguenos

Scroll al inicio