Paz Colombia sigue trabajando en el fortalecimiento de la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cauca

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible para la consolidación de la paz en Colombia, celebrado entre el SENA y la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana, IILA, se sigue trabajando fuertemente por el sector agropecuario.

Cauca, marzo de 2023 La Organización Internacional Italo-latinoamerica IILA, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, viene fortaleciendo en el Cauca la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario. Esta mesa de trabajo, conformada por diversas organizaciones y entidades relacionadas con el sector agropecuario, tiene como objetivo principal identificar las necesidades y oportunidades de innovación en el sector, y desarrollar soluciones prácticas y eficientes que permitan mejorar la productividad y competitividad de los productores locales.

 

Si bien hace años se viene trabajando en estos temas en el Cauca, ahora La Organización Internacional Italo-latinoamerica junto a Agrosavia (entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación que contribuye al cambio técnico para mejorar la productividad y competitividad de la agricultura nacional en Colombia) y otras entidades vienen articulando de manera organizado a todos los entes involucrados.

Es así como expertos italianos, pertenecientes a La Organización Internacional Italo-latinoamerica, llegaron hasta el Cauca para enseñar a todas las entidades pertenecientes a la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario, como conformar una Comité Técnico a partir de las experiencias que se han tenido en Italia, y que se pueden aplicar en esta zona del país.

Todo este trabajo se verá reflejado para que los productores agropecuarios puedan acceder de una manera más fácil y organizada a recursos para sus labores a través de dos líneas, una por medio de forma colaborativa en donde cada uno de los involucrados pueda apoyar las iniciativas de otros agricultores desde su área brindando lo que necesiten, algo colaborativo sin recursos, mientras la otra línea es buscar recursos a través de proyectos para hacer análisis de suelos, estudios, insumos, si se quiere mejorar alguna semilla genéticamente.

IILA seguirá apoyando la conformación de este Comité Técnico de la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación para que los productores agropecuarios puedan ejercer de una mejor manera una gobernabilidad y acceder a recursos del departamento, del país, o internacionales. Las herramientas entregadas sirven para autogestionar lo que necesitan, no dependerán de la ordenanza, ni de las entidades gubernamentales, solo de sacar adelante dichos proyectos.

Comunicaciones IILA

Entradas Recientes

Síguenos

Scroll al inicio