Proyecto «Agricultura y Turismo Sostenible para la Consolidación de la Paz en Colombia»

El Proyecto «Agricultura y Turismo Sostenible para la Consolidación de la Paz en Colombia» tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y una mayor inclusión social en tres territorios que han sufrido los trastornos sociales y económicos causados por el conflicto armado. Es así como hace 2 años se inició este sueño en Colombia y se ha logrado cambiar la vida de poblaciones vulnerables de Cartama, Cauca y Huila.

La Organización Internacional Italo-latinoamerica IILA, financiada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, el Sena, las gobernaciones de estos departamentos, entre otras entidades encargadas de este proyecto, han trabajado  fuertemente por apoyar el desarrollo rural sostenible y la inclusión de pequeños productores rurales buscando disminuir la brecha social.  Han promovido el conocimiento, la innovación y la tecnología, potencializando la competitividad y sostenibilidad de las economías rurales. Así mismo promovido la capacitación y participación de jóvenes y mujeres.

A la fecha ya son más de 5000 personas que han cambiado su vida en Colombia, entre ellos: 1197 caficultores, 927 agricultores, 200 fruticultores y 564 operadores.  El proyecto ha logrado que del 100% de los beneficiados el 43% sean mujeres y el 57% sean hombres, además se han instalado 2 centros de agricultura de precisión, 3 laboratorios de café, y logrado un aumento de108% del valor del café y en un 123% de la producción hortícola.

Actividades

En el marco del proyecto Agricultura Sostenible para la consolidación de la paz en Colombia, celebrado entre el Sena y la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana, IILA, se han capacitado más de 200 personas en Huila y Cauca. 

Francisco Silva, apicultor en el Huila fue una de las personas beneficiadas con el seminario en agroecología y soberanía alimentaria que viene realizando el Sena y la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana, IILA. Este indicó que “Para recuperar la soberanía alimentaria tenemos que seguir capacitándonos, nosotros mirábamos a los abuelos que solo lograban sacar sal hasta las fincas, hoy en día llevamos huevos, cebolla, tomates y más alimentos. Este tipo de actividades nos está haciendo un llamado muy serio a recuperar nuestra soberanía alimentaria” indicó el apicultor.

Y es que Francisco no ha sido el único beneficiado, con un curso de 40 horas en el resguardo de Puracé en el Cauca, 25 operadores turísticos fueron capacitados en turismo agroecológico impartido por expertos italianos en el marco del proyecto Agricultura sostenible para la consolidación de la paz en Colombia, celebrado entre el SENA y la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana, IILA.

Nicola Michelon coordinador proyecto Paz Colombia indicó que “Estos territorios tienen mucho por hacer, su capacidad turística y agroecológica es muy grande y hay que aprovecharla, por ello se debe cultivar esta alianza, que sirve para afianzar conocimientos y aplicar nuevas rutas en el turismo”.

Entradas Recientes

Síguenos

Scroll al inicio