PROYECTO PAZ COLOMBIA
El proyecto “Agricultura y turismo sostenible para la consolidación de la paz en Colombia” tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y una mayor inclusión social en tres territorios que han sufrido los trastornos sociales y económicos causados por el conflicto armado.
En los términos de las directrices estratégicas esbozadas por el gobierno colombiano tras la firma de los Acuerdos de Paz (2016) y de acuerdo con la vocación de los Territorios seleccionados, el objetivo específico será potenciar la competitividad de las economías rurales a través del suministro de maquinaria y de la transferencia de conocimientos y buenas prácticas, promoviendo la formación de jóvenes, mujeres y sectores vulnerables de la población.
El enfoque propuesto ayudará a introducir innovaciones de productos y procesos en varios sectores de la economía local. En el caso de los módulos sobre agricultura de precisión, procesamiento de residuos cítricos y café especial, el enfoque de “cadena de suministro” tendrá como objetivo aumentar la productividad y la calidad del producto, con gran atención también a los aspectos relacionados con el procesamiento y la comercialización. . En el caso del turismo sostenible, se apuntará a valorizar los recursos naturales de cada territorio.

El proyecto “Agricultura y turismo sostenible para la consolidación de la paz en Colombia” tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y una mayor inclusión social en tres territorios que han sufrido los trastornos sociales y económicos causados por el conflicto armado.
En los términos de las directrices estratégicas esbozadas por el gobierno colombiano tras la firma de los Acuerdos de Paz (2016) y de acuerdo con la vocación de los Territorios seleccionados, el objetivo específico será potenciar la competitividad de las economías rurales a través del suministro de maquinaria y de la transferencia de conocimientos y buenas prácticas, promoviendo la formación de jóvenes, mujeres y sectores vulnerables de la población.

El enfoque propuesto ayudará a introducir innovaciones de productos y procesos en varios sectores de la economía local. En el caso de los módulos sobre agricultura de precisión, procesamiento de residuos cítricos y café especial, el enfoque de “cadena de suministro” tendrá como objetivo aumentar la productividad y la calidad del producto, con gran atención también a los aspectos relacionados con el procesamiento y la comercialización. . En el caso del turismo sostenible, se apuntará a valorizar los recursos naturales de cada territorio.
OBJETIVOS
GENERAL
El objetivo general del proyecto es el apoyo al desarrollo rural sostenible y a la inclusión de pequeños productores rurales en los territorios de Cartama, Cauca y Huila.
ESPECÍFICO
El objetivo específico es potenciar la competitividad y la sostenibilidad de las economías rurales locales en los sectores de café, hortalizas, cítricos, turismo ecológico, promoviendo la capacitación y la participación de jóvenes y mujeres y fortaleciendo la capacidad de gobernanza de los entes locales.
ABORDAJE METODOLÓGICO
La metodología del proyecto se basa en los siguientes pilares:

AGRICULTURA SOSTENIBLE
Creación de un modelo de desarrollo agroeconómico sostenible, a través de la difusión de prácticas agrícolas con bajo impacto ambiental y del uso de tecnologías modernas.
PEDAGOGÍA
Aumento de las habilidades técnicas a través de la formación impartida por técnicos italianos a formadores y jóvenes locales.


CALIDAD
Mayor uniformidad de productos, gracias a la capacitación en protocolos de producción y en procedimientos para el procesamiento de productos agrícolas y turísticos de acuerdo con los estándares internacionales.
REFUERZO
Fortalecimiento de las habilidades empresariales de los productores y de las capacidades de producción de las industrias artesanales a nivel local, con mayor atención a la calidad.


ESTRATEGÍA
Promoción de los productos locales y de los territorios, a través de la participación en ferias y eventos dedicados, tanto a nivel nacional como internacional.
EMPODERAMIENTO


AGRICULTURA SOSTENIBLE
Creación de un modelo de desarrollo agroeconómico sostenible, a través de la difusión de prácticas agrícolas con bajo impacto ambiental y del uso de tecnologías modernas.
PEDAGOGÍA
Aumento de las habilidades técnicas a través de la formación impartida por técnicos italianos a formadores y jóvenes locales.


CALIDAD
Mayor uniformidad de productos, gracias a la capacitación en protocolos de producción y en procedimientos para el procesamiento de productos agrícolas y turísticos de acuerdo con los estándares internacionales.
REFUERZO
Fortalecimiento de las habilidades empresariales de los productores y de las capacidades de producción de las industrias artesanales a nivel local, con mayor atención a la calidad.


ESTRATEGÍA
Promoción de los productos locales y de los territorios, a través de la participación en ferias y eventos dedicados, tanto a nivel nacional como internacional.
EMPODERAMIENTO
