La propuesta está organizada en tres Módulos económicos y un Módulo institucional para fortalecer los gobiernos locales. La realización de los módulos en los diferentes departamentos se realizará de acuerdo con el siguiente marco:
Departamento de Cauca:
- Módulo Cafés especiales
- Módulo para la producción y comercialización de hortalizas con agricultura de precisión
- Módulo Turismo Ecológico
- Módulo de Fortalecimiento Institucional
Departamento de Huila:
- Módulo Cafés especiales
- Módulo para la producción y comercialización de hortalizas con agricultura de precisión
- Módulo Turismo Ecológico
- Módulo de Fortalecimiento Institucional
Provincia de Cartama (Departamento de Antioquia)
- Módulo Cafés especiales
- Módulo formativo transformación cítricos
- Módulo Turismo Ecológico
- Módulo de Fortalecimiento Institucional
Los módulos integran la capacitación en el aula con prácticas de innovación de productos y procesos, mediante la transferencia de tecnología. Desde un punto de vista metodológico, el enfoque del Proyecto se basa en una asociación con pequeñas y medianas empresas (PYME) italianas, innovadoras y tecnológicamente avanzadas, que ofrecerán a los socios locales asistencia técnica y capacitación a partir de la transferencia de tecnología y conocimientos.
Las colaboraciones con el SENA y los centros de capacitación e investigación identificados en los tres territorios constituirán el eje principal y el punto de contacto para la implementación de las actividades en los territorios. Los Centros de Formación Agrícola pondrán sus estructuras a disposición del proyecto en el que los técnicos italianos capacitarán a los formadores locales del mismo centro, los productores y las jóvenes víctimas de la violencia. Los espacios otorgados en uso se organizarán como estructuras de producción reales, con la posibilidad de cultivar utilizando la maquinaria puesta a disposición por el proyecto.